martes, 12 de mayo de 2009

Influenza vs varicela

La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos.
En los seres humanos afecta a las vías respiratorias; inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como fiebre, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares etc..
La gripe se distribuye en epidemias estacionales que provocan cientos de miles de defunciones, que pasan a ser millones en los años de pandemia (epidemia global). Durante el siglo XX se produjeron cinco pandemias de gripe debido a la aparición por mutación de diferentes cepas del virus. A menudo estas nuevas cepas han surgido a partir del trasvase de cepas típicas de animales al ser humano, en lo que se denomina salto de especie o heterocontagio, lo que provoca muchas muertes.
El tratamiento es sólo sintomático y en los casos graves y hospitalarios es sólo de mantenimiento de constantes, pues los fármacos antivirales tienen una eficacia muy limitada (los más eficaces son los inhibidores de la neuraminidasa) y no carecen de toxicidad. Los antibióticos sólo son útiles si hay infección bacteriana asociada.
El pronóstico es bueno con recuperación parcial a la semana y total a los quince días, siendo, en las epidemias habituales, los exitus letalis consecuencia de la patología o del deficiente estado inmunitario, previos a la infección gripal, esta es una de las curas para esta enfermedad.

Varicela

La varicela es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. La enfermedad dura alrededor de una semana.Durante años, se pensó que la varicela era una forma especial de la viruela. Fue descrita por primera vez en el siglo XVI, por diferentes autores.


La expresión varicela fue otorgado por Daniel Sennert en 1632. Sólo el médico Inglés William Heberden produjo una distinción clara entre la varicela y la viruela. Desde la segunda mitad del siglo XIX Eduard Heinrich Henoch y Antoine Marfan precisaron los peligros de la enfermedad.

Aunque la varicela es generalmente una enfermedad benigna, a veces aparecen complicaciones, especialmente en adolescentes, adultos y personas con las defensas bajas (inmunodeprimidos). Las más frecuentes son las infecciones de la piel y del tejido subcutáneo también denominada impetiginización, favorecidas por el rascado de las lesiones. Otra complicación típica es la neumonía, que puede ser causada por el propio virus de la varicela o por bacterias, lo que ha producido muertes.

En niños sanos suele ser suficiente con una serie de medidas para aliviar los síntomas. Para la fiebre se emplea el paracetamol o el ibuprofeno, evitando siempre la aspirina (ácido acetilsalicílico), cuyo empleo para la varicela se asocia al síndrome de Reye. Aunque el uso de ibuprofeno en niños con varicela se relacionó en un estudio de casos y controles con la aparición de fascitis necrotizante, estudios prospectivos no han vuelto a encontrar tal asociación.
Como tratamiento específico frente al virus de la varicela-zoster puede emplearse el aciclovir, que dificulta la replicación del virus, acortando la recuperación del paciente con escasos efectos secundarios. En niños sanos menores de 14 años el aciclovir tiene un efecto muy limitado, por lo que no suele utilizarse. En cambio, en los pacientes de más riesgo (adultos, adolescentes e inmunodeprimidos) disminuye notablemente la intensidad de la varicela y el riesgo de complicaciones siempre que se comience a utilizar pronto (preferiblemente en las primeras 24 horas desde la aparición de la erupción). El tratamiento con aciclovir tiene por indicación absoluta a la paciente embarazada, a los inmunodeprimidos y otros con riesgo particular de desarrollar complicaciones. Y estas son algunas curas para este virus.












































viernes, 24 de abril de 2009

Vacaciones de primavera 2009

En las vacaciones no salí a ninguna parte solo me quede en mi casa pero me pasaron muchas cosas dentro de la ciudad pero la mejor de todas fue que casi toda una semana estuvimos viendo a mis tios y comprando cosas para el bautizo de su hijo, y despues de una larga semana se hizo el bautizo en la iglesia y despues nos fuimos a la celebracion que fue en el jardin de la CESPT.Y mientras yo mesalia del salon para ver un partido de beisbol que disputaban dos equipos, uno era de playas de Tijuana y el otro era de Rosarito, el partido duro mucho pero aln final gano el equipo de Playas de Tijuana con un marcador de 9-7.
Y aunque solamente faltaban dos días para regresar a entrar a clases y alos adultos tambien dos dias para regresar a su trabajo todos estuvimos muy felices.

jueves, 26 de marzo de 2009

Bocetos


Boceto: (layout en ingles) es un dibujo realizado de forma esquematica y sin preocuparse de los detalles. Es un dibujo que representa aquello que posteriormente sera originalmente el aviso para un medio grafico.

domingo, 15 de marzo de 2009


Comunidad en accion

Comunidad en acción.

El propósito de la revista es motivar a los habitantes de cada comunidad a que participen de manera activa en la solución de los problemas que existan en ellas.

Temas:

*Convivencia en familia.

*Servicios públicos.

*Seguridad.

Convivencia en familia.


Una de las formas más usuales en que se verifica la convivencia, es la familia. Unidad básica de la vida social o comunitaria.

En la actualidad no es frecuente que haya roces entre progenitores y los hijos. Al llegar a la pubertad, por razones psicofisiologicas, y fundamentalmente sociales, los adolescentes entren en conflicto con la paternidad, en sentido amplio.








Servicios publicos.

Son brindados normalmente por el gobierno pero en muchas ocasiones la comunidad tiene que realizar gestiones para obtenerlos, mejorarlos o mantenerlos en buen estado.



Los principales servicios públicos son:

*Agua potable.

*Energía eléctrica.

*Empresas de gas.

*Empresas de telefonía.









Seguridad

En todas las delegaciones municipales existen programas de seguridad comunitaria, mediante los cuales capacitan a la población para saber que hacer en caso de emergencia, sobre todo para prevenir la delincuencia en sus hogares.




Conclusion

La comunidad es una parte importante en la sociedad ya que de ella depende su desarrollo. Cada uno de los habitantes debe estar conciente de la importancia de su participación activa para la solución de los problemas y mejoramiento de la misma.

sábado, 14 de marzo de 2009

Miren my blog hola a todos